RIEGO SOLAR
En 2014 AIMCRA impulsó la puesta en marcha en Torrecilla de la Abadesa (Valladolid) de la primera instalación
de bombeo solar de alta potencia a nivel mundial, mediante un bombeo de 122 kWp, capaz de mantener la presión y
el caudal constante en riego por aspersión.
Debido a las grandes ventajas de este sistema y a la divulgación realizada por AIMCRA, enseguida comenzaron a
prodigarse numerosas nuevas instalaciones, inicialmente y sobre todo entre los cultivadores de remolacha de Castilla
y León. En la actualidad ya se cuentan centenares de instalaciones de riego solar a lo largo de toda la geografía
española, tanto en instalaciones particulares como en comunidades de regantes.
Mediante el europeo Maslowaten, en el que participo AIMCRA, se consolidó esta tecnología y se le dio difusión
internacional, habiéndose convertido ya en la innovación más importante de las últimas décadas en el mundo del riego.
Beneficios de las explotaciones donde se combina la eficiencia hídrica y el riego solar
- Autonomía energética.
- Reducción del coste de factura energética entre un 90-100%.
- Reducción de entre un 80% y un 100% de emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Reducción de al menos un 10% del consumo del agua.
EFFIREM+, buscando un enfoque integral
AIMCRA desde un principio ha promovido que las nuevas instalaciones de riego solar se aborden de manera integral,
de forma que la eficiencia energética y muy especialmente la eficiencia en el uso del agua, tengan el mayor protagonismo.
Somos conscientes de que la proliferación de instalaciones solares podría convertirse en un importante problema,
si ello conllevara sobreexplotación de los acuíferos motivada por el bajo coste del riego.
Desde AIMCRA siempre nos hemos preocupado de demostrar que en las instalaciones de riego solar además de ahorrar en
energía es posible ahorrar agua, pue disponemos de abundante tecnología para monitorizar las aportaciones de agua y el
consumo o demanda de agua de cada cultivo.
Es imprescindible un enfoque integral en el cambio de modelo energético, teniendo en cuenta que nuestro recurso más
limitante es el agua y la energía solar es inagotable, lo primero que debemos abordar es la eficiencia hídrica y la energética.
Lo anterior puede parecer obvio, pero nos ayuda a entender las prioridades y el alcance de la oportunidad de EFFIREM+.
Es imprescindible que antes de plantear una nueva instalación de riego fotovoltaico se realice una auditoría energética,
en la que se estudie en profundidad de todo aquello que pueda influir en la gestión correcta del agua, que varía en
función del perfil de cada explotación, debiendo buscarse tanto el resultado económico óptimo como el uso eficiente del agua.
|
|
Casos de éxito
Vídeos sobre riego solar
Artículos sobre riego solar